Vida en furgoneta en invierno: 5 consejos para acampar con frío

Werbung

Cuando los días vuelven a acortarse y bajan las temperaturas, muchos furgoneteros se sienten atraídos por regiones más cálidas… pero, ¿qué pasa con los campings de invierno? En este artículo, te damos consejos sobre cómo estar cómodo en tu furgoneta durante la estación fría y qué debes tener en cuenta cuando vives en una furgoneta en invierno.

Werbung

Consejo número 1 – Aislamiento de furgonetas

Lo más importante para un viaje por carretera en invierno es aislar bien el vehículo. Si eres de los que se construyen su propia furgoneta, seguro que ya habrás pensado de antemano en su diseño. Dependiendo del ámbito de aplicación, un buen aislamiento es de gran importancia en este caso. También es importante recordar que las ventanillas de los vehículos, en particular, son puentes térmicos. Para ello, existen útiles alfombras térmicas para ventanas que proporcionan un aislamiento óptimo contra el frío en invierno y también pueden servir de aislante térmico en verano.

Consejo número 2 – Equipamiento para su furgoneta en invierno

Cuanto más frío haga en el exterior, más cálido y acogedor será el interior. Para protegerse del frío, sobre todo por la noche, le recomendamos el siguiente equipo de furgoneta, que no debe faltar en su viaje. En primer lugar, son indispensables las mantas gruesas y la ropa de cama caliente, e incluso los sacos de dormir de exterior/invierno para las noches especialmente frías. Además, las bolsas de agua caliente proporcionan una sensación acogedora bajo el edredón, al igual que los pequeños calentadores de manos o de bolsillo.

También hay ropa térmica que mantiene el cuerpo caliente, calcetines gruesos para los pies calientes o ropa interior especial para esquiar.

Consejo número 3: caliente desde dentro

Si viajas en furgoneta, probablemente cocines tú mismo la mayor parte de los platos. Al comprar o mejorar tu propia furgoneta, también es importante asegurarse de que también puedes cocinar bien en su interior. Las cocinas y los asientos al aire libre son geniales en verano, pero en invierno te alegras de tener todas las puertas que puedan permanecer cerradas. A pesar de ello, no hay que olvidar proporcionar una ventilación suficiente con aireaciones intermitentes regulares para que el vapor de agua producido no quede atrapado y, en el peor de los casos, forme moho. También debes pensar de antemano en la distribución del espacio, ya que en invierno pasarás mucho tiempo DENTRO de la furgoneta. Asegúrate de que puedes sentarte cómodamente o de que tienes espacio suficiente para tumbarte si quieres probar la acampada invernal.

Una comida caliente calienta desde dentro, al igual que un recién hecho. Los termos también son una compra que merece la pena, ya que mantienen calientes las bebidas durante horas y también son buenos compañeros en los días fríos.

Cuando se utiliza una pequeña cocina de camping con cartuchos de gas, es bueno saber que las bombonas de gas funcionan mejor cuando están calientes. A menudo ayuda calentarlos un momento antes de usarlos, por ejemplo bajo una manta caliente.

Consejo número 4 – Equipamiento de la furgoneta

Si su vehículo permanece parado durante un largo periodo de tiempo y la temperatura desciende por debajo de 0 °C, existe el riesgo de que el agua se congele en las tuberías. También en este caso se puede contrarrestar con el aislamiento adecuado. Se recomienda comprobar periódicamente los conductos y las conexiones. Las autocaravanas mejor equipadas suelen disponer ya de depósitos de agua caliente.

Si tu furgoneta no se utiliza en invierno y está aparcada en el frío, es buena idea vaciar todos los bidones y tuberías de agua con antelación y volver a llenarlo todo cuando se calienten las temperaturas.

Para el viaje por carretera en invierno, también es importante prestar atención al equipamiento adecuado del vehículo. Esto incluye anticongelante en el líquido limpiaparabrisas, neumáticos de invierno con buen dibujo para carreteras nevadas y, dependiendo de la región, cadenas para la nieve si es necesario o incluso una pala por si te quedas nevado.

Consejo nº 5 – La calefacción auxiliar es el salvavidas definitivo para acampar cuando hace frío

Por último, pero no por ello menos importante, podemos recomendar encarecidamente la instalación de un calefactor de estacionamiento a cualquiera que desee utilizar su furgoneta cómodamente incluso con temperaturas invernales. Hay varios diseños y proveedores, y lo ideal es que la instalación la realice un profesional. La calefacción puede funcionar con gasóleo o gas y, en la mayoría de los casos, requiere electricidad. La variante que elija dependerá de varios criterios y factores. Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes. Sin embargo, lo que todos los calefactores de aparcamiento tienen en común es la agradable sensación de calor en casa sobre cuatro ruedas. Para un lujo aún mayor, existe incluso la opción de integrar una caldera que caliente el agua. Así podrás incluso ducharte o fregar los platos con agua caliente, si el espacio y la ampliación de la furgoneta lo permiten.

Si la elección y compra de un calefactor de estacionamiento resulta demasiado cara o complicada por el momento, también puede recurrir de momento a los aerotermos eléctricos. Pero para ello es necesario disponer de electricidad suficiente. En los campings, la conexión a la toma de corriente es adecuada para ello. Otra ventaja de los campings de invierno es que suelen tener salones con calefacción y zonas sanitarias donde calentarse bien.

Nuestra conclusión para Vanlife en invierno

Furgoneta en la nieve, acampada en el frío

Con las precauciones y compras adecuadas, puede ser muy posible e incluso muy cómodo viajar en furgoneta en invierno. Tal vez te gustaría probar la idoneidad de tu vehículo “Vanlife en invierno” por adelantado durante un viaje de fin de semana a bajas temperaturas antes de emprender un gran viaje invernal por carretera.

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner